Flash
Mi historia usando flash ha sido larga pero muy muy breducida, mi uso de flash estaba limitado al que venía con las cámaras Point & Shoot que alguna vez tuve, pero desde que heredé la Nikon D2X no había usado flash, mi uso más reciente había sido con mi celular, y ese en realidad no se le puede decir flash.
Ahora que lo pienso, creo que parte de mi renuencia a usar flash viene de mi papá, él no lo utiliza, y como es la persona que me introdujo a este mundo, al principio repliqué mucho de lo que él hacía para tomar fotos. De hecho, tiene un flash Nikon SB-800, que por falta de uso de su parte ha pasado a formar parte de mi arsenal, lo triste es que a pesar de haberselo robado hace más de un año, no había tenido curiosidad o valentía suficiente para utilizarlo.
En fin, hace unas semanas fui a dar con un blog que se llama Strobist, el autor de este blog me hizo notar las sutilezas de la iluminación artificial, y me despertó el ojo para desensamblar escenas y entender como se están iluminando. Básicamente lo que enseña el autor, es que la mejor iluminación que puedes tener, muy seguido viene de otro lugar que no es tu cámara. La luz que viene de otro lado le da más drama y profundidad a una fotografía, mientras que cuando usas el flash sobre la cámara, se vuelven imágenes más planas y predecibles.
En fin, convencido de comenzar a utilizar el flash que tenía empolvándose, fui a comprar un cable PC-PC. Este cable a pesar de sonar como que es es para la computadora, no lo es. Es un tipo de cable que se usa para conectar cámaras y accesorios. En mi caso especifico, mi cámara y el flash secuestrado de mi papá. Lo que me iba a permitir hacer este cable era tener el flash en un lugar mientras yo tomaba fotos por otro lado, aprovechando toda la profundidad y drama que podía venir de esta forma de iluminación.
Pasó un poco de tiempo, tal vez un mes, durante el cual ya tenía el equipo, pero aún no tenía la escena para fotografiar, y este Viernes 7 de Septiembre de 2012, Juan Pablo mi primo tuvo una presentación con su grupo de música folk Man & Bear en un bar, me ofrecí a tomar fotos, aunque él estaba a minutos de pedirme que lo hiciera. Creo que me quedé un poco asustado de hace no se cuantos años que no permitían la entrada a bares y antros con cámara. Más porque mi cámara es una bestia. Pero todo salió perfecto, no hubo problema en la entrada ni durante la presentación. Así que sin más rollo, te presento algunas de las fotos que tomé bajo condiciones completamente nuevas para mi.
Iluminación complicada
Hay iluminación complicada, y luego están los lugares con poca luz que aparte es de colores. La luz de colores juega trucos muy curiosos con el balance de blancos, entonces no importa como ajustes la temperatura de la imagen, algo se va a ver medio raro en la foto. Por eso la mayoría de las veces esas fotos terminan en blanco y negro. Por otro lado tienes la poca luz, que te empuja a llevar la sensibilidad de tu cámara al máximo, con todo el ruido que eso trae. Un beneficio de las fotografías en blanco y negro es que no se ven tan mal cuando están granulosas a comparación de las fotos a color. Tiene mucho que ver con que el ruido normalmente es de un color azulado que simplemente no se ve bien.
Esta foto tenía la complicación de estar muy poco iluminada y además ser luz roja. Tuve que llevar la sensibilidad de mi cámara a ISO 25,600, además no importa como ajustara el balance de blancos, los tonos no se veían naturales, lo más fácil fue hacer la foto blanco y negro y así matar dos pájaros de un tiro.
El flash fuera de la cámara
El resto de la noche tomé sólo fotos con flash, pero aún así salieron varias complicaciones que no había contemplado cuando leí el blog de Strobist. Y eso es que dependiendo del angulo y altura del flash, van a haber sombras que tal vez no contemplabas. Más porque la luz de flash es naturalmente dura, esto es que crea sombras muy definidas. La forma en que se podría suavizar es rebotandola del techo o las paredes, un gran problema cuando estás en un cuarto grande sin techo y con muros negros. Durante la presentación de la banda que duró como hora y media, puse el flash en cuantos lugares pude e intenté sacar fotos atractivas. En total fueron cerca de 240 fotos de la noche, en el álbum de flickr sobrevivieron sólo 58. Considerando que fue un experimento, creo que salieron varias fotos bastante interesantes. Ya juzgarás tu, así que aquí están:
Esta foto la tomé con el flash a mi derecha con el difuminador puesto y apuntando más hacia arriba que hacia la izquierda, se puede intuir más o menos su posición al ver las sombras, las de la camisa y chamarra se ven casi paralelas, entonces puedes decir con bastante seguridad donde estaba el flash.
En esta foto se ve claramente que hay una parte bien iluminada por el flash, y otra que no, la parte que no, creo que fui yo mismo el que estorbó. Me gustó mucho la sonrisa de mi novia Carolina que decidí que era mejor salvar la foto aunque no fuera perfecta. En Lightroom, tuve que bajar al máximo los blancos y los brillos y llenar de luz las sombras, en color esta combinación daba resultados medio raros así que al pasarla a blanco y negro dio mejores resultados.
Esta foto se ve claramente que el flash está a la izquierda abajo, si te fijas en la sombra que proyecta el brazo en la chamarra puedes deducir con bastante precisión donde tenía puesto el flash. Este es uno de los problemas que te encontrarás cuando fotografíes eventos musicales, te puedes ir a la segura usando el flash montado en la cámara y eliminar casi todas las sombras, pero perderás el drama que te puede dar la correcta colocación de la luz.
Esta foto la tomé con el flash abajo y a la izquierda, pero coincidió que la cara estaba alineada perfectamente así que no hubieron sombras. Algunas veces las buenas fotos serán planeadas, otras serán pura suerte, o mezcla de las dos.
Moraleja
En un concierto, rara vez tendrás a los artistas posando perfectamente para la foto, además que no siempre podrás andar caminando de un lado a otro buscando el angulo perfecto. En algunos casos podrás usar flash, en otros no, tal vez puedas usar el flash fuera de la cámara, tal vez solo tienes el flash integrado. La idea es que hay que sacarle provecho la situación y al equipo que tienes. También que si la foto no salió perfecta, existen herramientas que te dejan "salvar" hasta cierto punto tus fotos, no te desanimes, y busca constantemente ponerte en situaciones donde puedas practicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario