lunes, septiembre 03, 2012

Aprende de mis errores #1

Aprende de mis errores #1


El titulo de este articulo se debe a que no es mi primero, ni sera mi ultimo error, pero es el más reciente, entonces conviene que te platique lo que hice para que no lo hagas tu.

Resulta que el Viernes 31 de Agosto de 2012 hubo luna llena. Llevaba desde mayo de 2009 que no la fotografiaba y decidí que era buen momento para hacerlo. Entre 2009 y 2012 mi equipo fotográfico ha tenido varios cambios. El principal es que compré un tripié y dejé de usar el de mi papá. Mi nuevo tripié es uno ligero y manejable, que tristemente fue lo peor que pude llevar para tomarle fotos a la luna. Para que te des una idea el tripié pesa a lo mucho, un kilo. El conjunto de cámara, tele-convertidor y lente fácilmente pesan 4, cuando la base es más ligera que lo que carga, siempre está la posibilidad de que haya poca estabilidad, y en mi caso había nula estabilidad..

Existe una regla de dedo que sugiere que uses el mismo número en velocidad de obturador que el de distancia focal como mínimo si vas a disparar sin tripié, para no correr el riesgo de que salga movida la foto. Es decir, si trajera un lente de 50mm conviene traer como mínimo 1/50s en la velocidad de obturador si estuviera tomando foto sin tripié, esto no es problema, porque es una velocidad más o menos baja. El problema está cuando tu distancia focal es 1000mm, significa que se necesitaría 1/1000s de velocidad. Esto es increíblemente rápido, y lamentablemente con esta velocidad en la noche es prácticamente imposible sacar algo.

Entonces monté mi cámara en el tripié y para mi tristeza las patas en su parte más delgadas no dejaban de bailar, y todas y cada una de las fotos que tomé aún con temporizador o control remoto salieron movidas. El problema en mi caso no fue tanto el peso de mi equipo como fue el momento de torsión que generaba. Si alguna vez has cambiado una llanta sabes que mientras más lejos apliques la fuerza del punto de pivote, menos fuerza necesitas. Y si alguna vez has tratado de detener un trampolín para que deje de vibrar seguro has notado que es casi imposible. Algo parecido pasa con las cámaras con lentes largos y pesados. el lente extendido con tele-convertidor mide unos 40cm. entonces, cualquier movimiento que haya al final del lente se transmitirá con mucha más fuerza al punto de fijación. Para explicarlo de forma menos técnica, necesitas un tripié muy pesado y rígido para que deje de vibrar la cámara, eso, o apoyarla en un muro o piedra o en una almohada de arroz. 

Y es que los tripiés pesados y rígidos son muy caros, y no todo el mundo puede darse el lujo, más cuando ya invertiste en un tele-foto. Entonces lo que te recomiendo que hagas es que tomes una funda como de las almohadas que te dan en los aviones y la llenes a 3/4 partes con arroz, frijol o algo de ese estilo y apoyes tu lente en ella. Esto te va a ayudar inmensamente a estabilizar tu cámara, a que no se raye si la apoyas contra una piedra y te evitará la frustración de perder la oportunidad de una buena foto. 


La Moraleja

La moraleja de esta historia primero que nada es: No olvides que puedes necesitar algo para estabilizar tu cámara, si sabes que vas a utilizar un lente largo y pesado cuida que tu tripié no vibre fácilmente, y si no puedes evitarlo, busca una superficie solida como una roca o un muro y evita que tu cámara se mueva con un costal de arroz soportando el lente.




Así que aprende de mi error y no dejes que te pase a ti, si tienes algún error de este tipo que me quieras compartir, con todo gusto déjalo en los comentarios y lo platicamos. 


Rodrigo

No hay comentarios:

Publicar un comentario