En el mundo de la fotografía te puedes complicar o te puedes simplificar la vida cuanto quieras. Pero definitivamente producirás mejores fotos cuando domines las partes complicadas de tu cámara.
En el día a día las escenas que te encuentres, estará casi siempre fuera de tu control el iluminarlas o que los objetos estén en la posición que quieras. Es por eso que debes saber como aprovechar una escena con las cosas que están bajo tu control.
Si la escena no está suficientemente iluminada, puedes iluminarla y así lograr la toma que quieres. Pero ¿que pasa cuando la luz que tienes a la mano no sirve para iluminar como deseas? Ahí es donde tienes que conocer los limites y capacidades de tu cámara para lograr la foto, y saber que en muchos casos tendrás que sacrificar la perfección de tu foto si es que quieres siquiera tomarla. Cuando utilizas una cámara Point & Shoot, te tienes que preocupar básicamente en una sola cosa, en encuadrar lo que quieres fotografiar. Este tipo de cámaras no te permiten controlar tu foto, todo es automatico, a veces funciona y a veces no. El chiste es que para fotos creativas, necesitas tener el control completo de tu cámara, y normalmente sólo las cámaras de lentes intercambiables te permiten este control.
Los controles básicos de una cámara digital son 3. Apertura, Velocidad de Obturador y Sensibilidad, estas 3 variables siempre deben estar balanceadas para lograr una exposición correcta. Es decir, una imagen debe tener una cantidad especifica de luz para salir bien. Esto que estoy a punto de explicarte va a ser un poco complicado de entender, así que intentaré hacerlo de la forma más clara que pueda.
La apertura es el tamaño del "agujero" en tu lente por donde pasa la luz. Lo complicado es que sus unidades (f) se comportan al revés de como te imaginarías. Contra toda lógica el "agujero" es más grande mientras más chico sea el numero f. Por ejemplo un "agujero" f/1.4 tiene el doble de área que uno f/2.0, así como el f/2.0 tiene el doble de área que uno f/2.8. Por lo pronto no tienes que entender por qué es así, solo tienes que saber que es así.
La veolocidad de obturador es el tiempo que dura abierto el "agujero", normalmente verás en tu cámara números como 125, 250 y 500. Estos números en realidad son fracciones.
O sea que 125 es 1/125 segundos, 250 es 1/250 segundos y 500 es 1/500 segundos. Como estamos hablando de velocidad, se entiende que entre menos tiempo, es más rápido. Pero cuando reducimos la velocidad de 4 a 2 a 1, veremos que los números comienzan a tener comillas al lado, esto ya nos habla de segundos enteros. entonces para entender un poco mejor, te voy a poner una tabla en la que vendrá la relación ente la velocidad y la cantidad de luz que entra.
La sensibilidad del sensor de tu cámara digital, que en tiempos antiguos se conocía como la ASA de la película, es como la capacidad de absorción de agua que tiene una esponja, pero en lugar de agua, es luz. Entonces mientras mas sensible el sensor, más luz capta. Igual si la esponja es más grande, absorbe más agua. La sensibilidad se conoce como ISO, y ese numero si tiene una lógica que todos los mortales podemos entender.
Entonces pues lo que podemos ver con las tablas de arriba, es que para tener una exposición correcta hay que balancear las 3 variables y mantener la cantidad de luz en su punto optimo, subiendo y bajando una o todas las variables. Cada una tiene sus pros y contras, y te explicaré a fondo para que entiendas como afecta cada una de las variables tus fotos.
Este cuadro explica de forma sencilla los efectos de cada variable en la cantidad de luz.
Seguiré con explicaciones más detalladas de Apertura, Velocidad de Obturador y Sensibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario