Apertura:
La apertura es la cantidad de luz que el lente permite que entre a la cámara y proyecte una imagen en el sensor. Esto es fácil de entender, nada más imagina un cuarto obscuro con un agujero en una de las paredes y conforme se vuelve mas grande su tamaño (apertura), más luz permite entrar. Ahora las otras implicaciones y detalles de la apertura no son tan sencillos de explicar, y por eso tampoco de entender. Pero lo intentaré.
Paradas f:
La apertura en una cámara se mide en "paradas f" este numero f, es un poco contra intuitivo, esto es porque mientras más pequeño el f, más grande es la apertura.
Yo no inventé esto, solo se que ya lo entendí y que gente más sabia que yo decidió que así debería de ser. En fin, para que entiendas un poco mejor esto, te explicaré la relación entre paradas f y la cantidad de luz que entra a la cámara.
Las paradas f en un lente son las siguientes: 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32. Estos números son una relación entre la distancia focal (un concepto que veremos más adelante) y el diametro del lente, por lo pronto no es relevante para que comprendas lo importante de este concepto.
Lo verdaderamente importante es que conforme pasas del 1 al 1.4, del 1.4 al 2, del 2 al 2.8 y así sucesivamente, tu cámara está dejando entrar la mitad de luz cada paso entre paradas. Entonces seguro te preguntas ¿por qué entonces no compro un lente f/1 y así tendré toda la luz que necesite? Y la respuesta, es que si podrías comprar un lente f/1 pero no los fabrican, y los que existen cuestan un dineral. Los lentes comerciales con mayor apertura son de f/1.4 y son excelentes para dejar entrar la luz. Pero también con la apertura viene un concepto medio curioso que se llama profundidad de campo.
Profundidad de Campo:
La profundidad de campo te va a sonar como un concepto extraño y complicado pero una vez que te lo explique entenderás que siempre lo habías notado y ahora sabrás como se logra modificar.
Un ejemplo muy claro y rápido que puedes hacer es poner tu dedo enfrente de tu nariz y enfocar tu vista en el, verás claramente tu dedo, pero el resto de las cosas, como el texto de tu monitor se verán borrosas. Esto es un efecto de la poca profundidad de campo, y tiene que ver con la apertura de tu pupila y la distancia de los objetos. Una forma de reducir la apertura de nuestra pupila es entrecerrando los ojos, el problema es que normalmente las pestañas estorban y no hacen claro lo que vemos. Una mejor forma de reducir la apertura de nuestros ojos, es tomar una hoja de papel y con un lápiz hacer un pequeñísimo agujero, si ves a través de ese agujero y pones tu dedo enfrente de tu nariz, verás que el texto de tu monitor no es tan borroso como era viendo sin la ayuda de la hoja. Este es un caso extremo, pero ilustra muy bien la relación entre profundidad de campo y apertura.
Ahora esto tiene implicaciones muy grandes cuando estás tomando fotografías porque te permite aislar o integrar el objeto principal de lo que tiene enfrente y lo que tiene detrás. Aunque también tienes que considerar la distancia que hay entre tú, y el objeto que estás fotografiando.Es decir, dos fotografías pueden haber sido tomadas en f/2.8 pero pueden tener profundidades de campo muy distintas.
La foto de arriba la tomé a una rana a unos 30cm de distancia con una apertura de f/2.8, es un ejemplo muy claro de poca profundidad de campo. Si te fijas, verás que casi toda la rana, el fondo y las hojas que están frente a ella se ven borrosos, a excepción del ojo que se ve perfectamente nítido.
La foto de arriba la tomé desde un avión con una apertura de f/2.8 y supongo que las nubes se encontraban a varios kilómetros de distancia. Si te fijas, todas las nubes están perfectamente nítidas, y esto es por la gran profundidad de campo, a pesar que probablemente haya varios kilómetros entre la nube mas cercana y la más lejana.
En el caso de la foto de la rana, si hubiera utilizado una apertura más pequeña, entonces podía haber salido nítido todo su cuerpo, el fondo y las hojas del frente.
De cualquier manera, recuerda la siguiente tabla para saber que Apertura usar en qué situación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario