viernes, agosto 24, 2012

Balance de Blancos

Balance de Blancos


A diferencia de como vemos las cosas con los ojos, en la fotografía hay algo que no es tan fácil de entender  porque el cerebro constantemente corrige y compensa lo que estamos viendo y rara vez lo notamos. Ese algo le llamamos temperatura del color. La explicación técnica es algo complicada, habla de cuerpos negros que no reflejan luz, y que a ciertas temperaturas comienzan a brillar, comienzan con colores anaranjados y terminan en colores azules. El lado sencillo de esta explicación es la siguiente.
¿Recuerdas alguna vez poner una pieza de metal a calentar directamente sobre el fuego? Que comienza negro, luego va pasando por anaranjado, amarillo y blanco. Si nunca te haz fijado en eso, puedes intentarlo, toma un clavo con unas pinzas y acerca su punta al fuego de la estufa, irás viendo el cambio en el color de su luz conforme se va calentando, si lo mueves a la parte azul de la flama, ahí es donde cambiará a blanco. De hecho en una llama de gas como en la estufa o un encendedor, es muy notoria la diferencia de colores, y esa diferencia depende completamente de la temperatura.
En fin, no es importante que memorices qué temperatura produce qué color en la luz, lo importante en caso de que quieras encontrarle sentido a una tabla de temperatura de color es que sepas que como tantas cosas en la fotografía, la temperatura y la calidez son inversas. Es decir que los colores cálidos comienzan a bajas temperaturas y los colores fríos son a más altas temperaturas.


Temperatura del Color

Dejando de lado la temperatura de la luz, imagina una linea donde en un lado está extremo calor y otro extremo frío. El calor es anaranjado, el frío, azul. Todo lo que hay en medio es una transición de un color hacia otro. Con eso en mente puedes comenzar a tomar mejores fotos. Seguro te ha pasado que tomas una foto y que todo se ve azul, esto es por un mal balance de blancos, y rara vez es tu culpa. Las cámaras aún siguen batallando para hacer esos cálculos correctamente, entonces a veces simplemente van a adivinar, en casos más extremos, cámaras muy antiguas ni siquiera compensan la temperatura del color. De cualquier forma, siempre es bueno que utilices software de edición fotográfica como Picasa o Lightroom para hacer pequeños ajustes y modificaciones a tus fotos. Y si siempre incluyes el paso de la edición en tu proceso, tus fotos nunca volverán a ser azules o naranjas, claro, a menos que eso es lo que tu quieras.

Para entrar a un caso más practico la luz de focos incandescentes es de lo más cálido que encontrarás en la fotografía, pasando por la luz de sol, luego un día nublado y al final la luz de una lampara fluorescente termina siendo la luz más fría. Obvio hay luces más cálidas o más frías, solo que no son tan comunes.

Ahora te voy a presentar algunas de mis fotos para mostrarte casos claros de colores cálidos o fríos.



Esta foto es un atardecer, el sol justo se acababa de esconder tras las nubes, seguro habrás notado que el sol se vuelve mas anaranjado mientras más cerca está del horizonte. Esto tiene que ver con la atmósfera y otras cosas complicadas, pero el resultado es que el sol del atardecer es mucho más cálido que el sol del medio día, y por eso las fotos tienden a tener tonos más anaranjados. Agregándole que esta foto la tomé con la cámara mal calibrada y salió más anaranjada de lo que en realidad era.

Ahora te voy a mostrar la misma imagen con distinta temperatura de color para que no te quede la menor duda de lo que trato de explicarte en este articulo.




Claramente la foto de arriba es más cálida que la foto de abajo, el ambiente estaba nublado, así que es normal que la luz sea fría, la foto de abajo representa mejor los colores naturales de las hojas, mientras que la foto de arriba representa tonos un poco exagerados. En realidad cada persona tiene gustos distintos en cuanto a temperatura del color se refiere, habemos gente que preferimos la temperatura balanceada entre cálida y fría, y existen otras personas que prefieren acercarse más a los extremos. Tal vez hasta hoy no sabías qué era esto de la temperatura del color, pero definitivamente haz visto fotos, que se te hacen más agradables a la vista que otras solo por su temperatura.



Esta foto la tomé ya con el sol escondido en el horizonte, además que estaba atrás de mi. Pero puedes ver claramente que la temperatura es fría, azulada, a pesar de que con los ojos haya visto yo más neutros los colores, la cámara y los ojos ven sumamente distinto el mundo, y eso es lo que nos permite disfrutar tanto de  la fotografía, porque entramos en un mundo que rara vez podemos apreciar con la pura vista.



Lo que te quiero dejar con este artículo, es que existe una cosa que afecta tus fotos llamada temperatura de color, en algunos casos podrás calibrar tu cámara para producir los resultados que deseas, pero habrán casos en los que no, ya sea porque tu cámara no te lo permite, olvidaste hacer los cambios o simplemente porque era una foto imposible de replicar. Y que no tienes que quedarte con fotos que no te gustan, existen herramientas con distintos grados de complejidad y costo, que te permiten hacer modificaciones para dejarlas justo como las quieres.



Rodrigo

1 comentario:

  1. interesante la forma simple en que describes la temperatura del color y como es posible controlar las condiciones del ambiente para hacer una "buena fotografia" ( lo digo entre comillas por que como dices la belleza del mundo es subjetiva ) sin embargo algo cierto es que el ojo reacciona con la luz y ciertos colores son vibrantes por que estimulan nuestros sentidos y eso tiene TODO que ver con la temperatura del color.
    creo el chiste es sacarle provecho a nuestro equipo, incluso la cámara mas sencilla nos permite controlar de alguna manera la luz para crear sensaciones visuales.


    ResponderEliminar