El Sensor:
La sensibilidad de una cámara digital depende fundamentalmente del tamaño de su sensor y es inversa al número de megapixeles que tenga. En el caso de las cámaras de película depende del ASA de la película. Los sensores tienen una sensibilidad base, y conforme se aumenta se genera más ruido en las fotos. Un poco como cuando estás escuchando una canción que se grabó en un volumen muy bajo, mientras más le subes al volumen al estéreo, peor se oye. Esto es porque hay que amplificar la señal, y como no existen amplificadores perfectos, se genera ruido. Hay canciones que se grabaron con volumen más alto o que por el tipo de sonidos tienden a aceptan mejor la amplificación. En la fotografía pasa lo mismo y hay que conocer estas limitantes y aprender a hacer sacrificios.
Ahora te voy a presentar un ejemplo para intentar explicarte como funciona un sensor.
Supón que la lluvia es la luz que entra a una cámara. Y el sensor lo vamos a representar como un arreglo de vasos, en los cuales queremos medir la lluvia. Y supón que la herramienta que tienes para medir gotas sólo te permite hacerlo si son 10 gotas o más.
Imagina que las imágenes de abajo representan vasos arreglados en una cuadrícula.

- En la imagen 1. Hay 5 vasos de largo por 4 de alto, cada vaso mide 1x1. Esta es nuestra medida base.
- En la imagen 2. Hay 10 vasos de largo por 8 de alto, cada vaso mide .5x.5. En este caso tenemos 4 veces más vasos, pero las gotas son del mismo tamaño, entonces las gotas que caerían en esa área ahora tienen que repartirse entre muchos más vasos, y si no alcanzan 10 gotas por vaso, entonces no se pueden medir.
- En la imagen 3. Hay 10 vasos de largo por 8 de alto, cada vaso mide 1x1. En este caso hay 4 veces más área para atrapar gotas pero la probabilidad que caiga una gota en cada vaso es la misma aunque en total se pueda captar 4 veces más agua.
- En la imagen 4. Hay 20 vasos de largo por 16 de alto, cada vaso mide 2x2. En este caso los vasos miden 4 veces más que los originales, y el área es 16 veces más grande. Entonces es más fácil llenar cada vaso además que se recolecta más agua.
En las cámaras digitales, los vasos se llaman fotocitos y la lluvia son los fotones que rebotan de los objetos. En el caso de cámaras de película el tamaño de los vasos es el tamaño del grano de la película. El ejemplo puede que no aplique perfectamente, pero creo que te da una idea general en cuanto a los sensores se refiere. Lo que quiero que te quedes de esta explicación es que hay casos donde tener más pixeles en un sensor puede ser peor para tus fotos, ahora que si es de mayor tamaño y además tiene más pixeles, tu cámara producirá fotos más detalladas y nítidas. Algo que puedes notar claramente es si tienes un celular y una cámara digital, aunque los dos tomen fotos de 8 megapixeles las fotos de la cámara saldrán con más detalle y nitidez. Esto es por el tamaño del sensor.
La Evolución de los Sensores:
Ya habiendo entendido un poco los sensores, hay que hablar de su evolución. Esto es que que conforme avanza el tiempo, los fabricantes hacen sensores cada vez más sensibles. Como si nuestra herramienta para medir gotas sólo necesitara 5 en lugar de 10 para poderlas medir. Esto hace que cámaras con sensores del mismo tamaño y con la misma cantidad de pixeles utilizando apertura y velocidad de obturador iguales pueden tener niveles distintos de ruido al producir imágenes.
Por eso las cámaras de ahora producen imágenes con mucho menos ruido que las de hace unos años.
La Sensibilidad:
La sensibilidad en cámaras digitales se mide en ISO y en las películas fotográficas en ASA, son básicamente lo mismo y entendiendo uno se entiende el otro. La mayoría de las cámaras tienen una sensibilidad base ISO 100. Lo que significa que el sensor se diseñó para producir la menor cantidad de ruido a esta sensibilidad. Conforme se aumenta la sensibilidad aumenta el ruido. Y en muchos casos el aumento de ruido es exponencial en lugar de lineal, lo que quiere decir que si en una foto tenías 4 unidades de ruido en ISO 100, a ISO 200 tendrías 16, en lugar de 8. y en ISO 400 tendrías 64 en lugar de 16. Puedes imaginar ahora cuando subes a ISO 3,200 o 6,400 la cantidad de ruido que verás en tus fotos, por eso depende de la foto si ese nivel de ruido es aceptable o no.
En mi caso personal, la cámara que usé por muchos años, la Nikon D2X, el limite de ruido que consideraba yo aceptable, estaba en ISO 800. Las cámaras más nuevas ahora tienen ese mismo nivel de ruido a ISO 25,600.
Esta foto la tomé con ISO 1600 o 3200, termina siendo inaceptable el nivel de ruido.
Recuerda siempre que conforme se duplica el ISO se duplica la cantidad de luz que se capta que el paso anterior pero también aumenta la cantidad de ruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario